EQUIPAJE, QUE LLEVAR PARA UN VIAJE.
- McKay
- 4 jul 2017
- 3 Min. de lectura
¿Te ha pasado que te vas de viaje a un sitio al que nunca has ido, y cuando estas empacando te das cuenta que no sabes que llevar, ni como empacarlo ??
Si te ha pasado debes leer esto.

Es importante tener presente el tipo de viaje que vas a realizar, ya que el equipaje para ir de camping a la montaña es diferente al que usarás si vas a la playa. Además del tipo de mochila que lleves hará una gran diferencia a la hora de llevar un equipaje pesado, por ejemplo caminando por varios kilómetros o andando por un camino de trocha.
Tipos de Equipaje:
Mochila: es ideal ya que tienen muchos bolsillos, correíllas y ojales donde puedes acomodar fácilmente tus cosas y así llevar tus manos libres. Tienen gran capacidad, así que debes evitar tener una muy grande ya que terminaras llenándola y luego no podrás con el peso.
Lo ideal es, para hombres mochila de 80 litros expandible a 100 y para mujeres de 60 litros expandible a 80 máximo, ya que si te sobre cargas tus rodillas pueden sufrir y esta es la articulación más importante de tu cuerpo, por lo tanto debemos cuidarla.
Debes cargar todo el peso de la mochila en la correa de la cadera y ajustar las correíllas de los hombros, para que la mochila quede paralela a tu espalda, recuerda que mínimo el 60% del peso de la mochila lo debes de cargar en la correílla de tu cadera y el 40% restante lo llevaras con tus hombros.

Maleta con rueditas: estas también tienen una gran capacidad y son muy cómodas si solo te movilizas dentro de la ciudad y sobre superficies lizas y continuas, ya que estas maletas no tienen correíllas para colgarlas al cuerpo, y mover una maleta de 80 litros o más por una vía des pavimentada arrastrándola o levantándola con las manos es muy incómodo, así que este tipo de equipaje es mas recomendado para quienes van todo el tiempo en auto o en avión y de hotel en hotel, algo mas cómodo y sedentario.
Maletín: estos viene con capacidad entre 30 y 50 litros, son muy buenos si vas de viaje pocos días y no tienes que llevar tanto equipaje ni tanto peso, también son muy buenos cuando vas a la montaña por ejemplo a atacar una cumbre, un maletín de asalto donde te cabe ropa de cambio, equipo de supervivencia, comida y equipo fotográfico.
Equipaje de mano: este difiere según las aerolíneas,
en general es un maletín pequeño. Donde llevas lo que no quieres que se lastime en las bodegas de los vehículos o aviones, también son buenos si es un viaje muy corto o si vas a un sitio donde ya tienes equipaje, y no vas a necesitar moverte con muchas cosas.
Consejos:
Si vas de mochilero o en general un viaje de varios días con mochila
Siempre lleva un “cover rain” (es el plástico que se pone sobre la mochila para que no se moje si llueve), además procura guardar todas las cosas que están dentro del maletín en bolsas plásticas; nunca sabes si tu mochila se caerá a un charco, un lago o un rio.
Nunca lleves más de lo necesario, procura hacer un inventario mental de todo lo que necesitaras en tu viaje.
Distribuye el peso adecuadamente para que sea más cómodo llevarlo (mira la primera imagen).
No llenes tu mochila, en caso que te antojes de algo no tendrás donde guardarlo.
Marca tu mochila, nunca sabes dónde encontraras maletines iguales a los tuyos, parches o banderas permiten personalizar tu maleta.
Ten bolsas vacías, aguja capotera e hilo para cualquier emergencia.
Lleva siempre una carpa o plástico para cubrirte en caso de lluvia.
Los documentos personales y el dinero llévalos siempre contigo, no sabes cuándo puedas perder tu equipaje.
Si vas a la costa; lleva ropa holgada y ligera, con un suéter delgado y un pantalón o sudadera es suficiente para el posible frio de las madrugadas, enfócate en la ropa para calor y protección solar. Las sandalias son esenciales, pero lleva también unos tenis por si quieres trotar o hacer un trekking.
Si vas a un sitio frio (superior a los 3500 msnm), lleva ropa de manga larga y abrigada, ten un suéter y una chaqueta más gruesa; ojala impermeable, empaca una pantaloneta y esqueleto para los días deportivos o soleados pero enfócate en la ropa de frio y lluvia; es mejor prevenir. La protección solar es esencial, lleva zapatos cerrados e impermeables y unas sandalias ligeras para cuando estés en casa o en la zona de camping

Ahora que ya lo sabes, practica, practica y practica más… Arriésgate y planea un camping de 1 noche o vete para algún pueblo cercano al que nunca hayas ido, es mejor hacer algo pequeño que intentar algo tan grande que luego no te atrevas.
VIVE LA VIVA, INVENTA TUS AVENTURAS
TURISMO DE AVENTURA.
Comments