APRENDE A RESPIRAR Y CAMBIA TU VIDA EN 1 MES
- McKay
- 21 jun 2017
- 4 Min. de lectura
Todos somos conscientes de la necesidad de respirar para poder vivir, pero en general es un acto mecánico en la sociedad, el consumismo y el sedentarismo nos hacen olvidar cada vez más lo que es realmente esencial para el cuerpo y para el alma.
La respiración es destacada como un componente de suma importancia desde diversas áreas como lo son el yoga, la medicina, la psicología, la meditación, el deporte, el canto y la música, reducir el estrés, aumentar la energía mental y corporal, ser buen orador, para controlar la ira, controlar el peso, limpiar el cuerpo de toxinas, entre muchas más.

Dicen los maestros yoguis que quien controla su respiración, controla su mente y su entorno.
Ya que esta se relaciona directamente con las emociones que experimentamos y así se observa rítmica y profunda con la calma y rápida, superficial y arrítmica con la ira; para dar un ejemplo.
Respiramos con los musculos respiratorios, por lo tanto lo mas sensato es estirarlos igual que con cualquier musculo antes de que realice una tarea; estirar todos los días en la mañana es un excelente hábito ya que al levantarnos estamos un poco tiesos y la caja torácica esta compactada por los músculos costales (laterales), pectorales (frontales) y dorsales (posteriores), así que estirar éstos nos permitirá una mayor amplitud de movimiento y con esto que aumente la cantidad de aire por inhalación, además de activar como efecto secundario la circulación por las bombas musculares.
Algunos estiramientos:


Después de estirar podemos realizar una rutina de ejercicios respiratorios para activar el diafragma y tomar cada vez mas conciencia de la respiración.
Sentado con la columna alineada tomar aire por 3 segundos lenta y profundamente por la nariz; imaginando que se lleva a la parte más baja del tórax.
Retener el aire por 3 segundos.
Dejar salir el aire controlada mente por 4 segundos por la boca.
Cada semana debes aumentar 1 o 2 segundos a las secuencias.
Este ejercicio aparentemente simple es muy completo ya que nos da una conciencia de la respiración y nos ayuda a automatizar una respiración tranquila que podremos mantener con mayor facilidad en momentos de ansiedad, lo ideal es realizarlo en las mañanas para comenzar el día con esta gran cantidad de oxigeno que recibirá nuestro cerebro y por lo tanto esta gran cantidad de energía mental.
En el ámbito de los deportes extremos como la escalada y en general las situaciones de la vida que te hacen sentir pánico o impotencia, como estar frente a una vía de alta dificultad o una gran decisión que debes tomar; puedes sentir la presión social o individual de tener que encadenarla o puntear y “volar” te aterra, En cualquier situación de pánico sentirás que las manos te sudan, el corazón se te acelera, te haces pequeño, frágil y dejar pasar las oportunidades para crecer en tu vida se vuelve algo rutinario.

A veces el “pánico” nos limita y la frustración nos domina sin dejarnos avanzar con todo nuestro potencial. Mejora tu rendimiento a través de la respiración; este puede mejorar físicamente desde la perspectiva Yóguica; el aire es energía y se denomina Prana (energía vital) que al estar disponible en tu cuerpo ayuda al correcto desempeño de todas tus funciones tanto mentales como físicas y desde la perspectiva científica al desarrollar tu capacidad pulmonar (el volumen de aire que puedes ingresar en tus pulmones) logras procesar con mejor eficiencia (disminución del número de respiraciones) el ácido láctico generado por la acción muscular.
“La respiración consciente es la mejor forma de para incrementar tu conciencia corporal y como resultado de esto tu rendimiento en la escalada”.
“La respiración en Yoga se considera energía, por lo tanto utilizarla de manera correcta beneficia directamente tu desarrollo en la Escalada”.
“Antes de iniciar cualquier pegue a una ruta respiro profundamente con dos objetivos, calmar la ansiedad y disminuir la frecuencia del pensamientos, luego procedo a visualizar la coreografía de la ruta. Durante la escalada mantengo una respiración consciente y fluida, inhalando por nariz y exhalando por la boca ligeramente, coordinando los movimientos más suaves con la inhalación y los más duros con la exhalación, siempre utilizando toda la capacidad pulmonar con la ayuda de tus músculos correspondientes (diafragma e intercostales)”.
“Concentración en el presente: esto significa que logras dirigir tu atención tanto a lo que ejecutas físicamente como a lo que estás pensando”
“Aumento de la propiocepción: significa que eres capaz de sensibilizar la conexión que existe entre cada parte de tu cuerpo y su gestualidad durante la escalada”.
Dice el psicólogo, escalador, instructor de yoga y experto en acrobacias aéreas circenses, César Zaldívar,
“cuando el cuerpo se tensa y entra en estado de alerta frente a una situación de riesgo, (como es el caso de ir punteando una ruta), tiende a producir una respiración corta, rápida y superficial.
“Para contrarrestar los efectos fisiológicos del miedo, funcionan bien las respiraciones que rompen ese patrón. Las respiraciones largas y profundas, ayudan para que la persona pueda estar calmada y a la vez lista para actuar”
Dice la psicóloga, profesora de yoga y especialista en deportes, Paulina Bermúdez.
Recuerda que un habito se forma aproximadamente a los 21 dias de estar repitiendo una acción, asi que si mantienes esta rutina durante un mes; crearás un habito muy saludable que te permitirá tomar el control de tu vida y poder encadenar cualquier dificultad o ruta por difícil que parezca.
Fuente
http://cromos.elespectador.com/estilo-de-vida/salud-y-belleza/articulo-148794-6-consejos-respirar-mejor
http://tecnicasderespiracion.com/
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-04-24/la-manera-correcta-de-respirar-como-tomar-aire-a-pleno-pulmon_750593/
https://www.ecured.cu/Tecnicas_de_respiracion
http://www.salud180.com/salud-dia-dia/5-tipos-de-respiracion-para-hablar-en-publico-de-forma-exitosa
http://www.escalando.org/2015/07/el-buen-uso-de-la-respiracion-elimina-tus-miedos-y-fortalece-tu-escalada/
Comments